Una buena iluminación no es sólo importante para ver mejor, sino sobre todo para conducir con seguridad. Si bien solamente un 20% del tráfico rodado tiene lugar de noche, el porcentaje de accidentes graves en la oscuridad supone un 40% del total. De ahí que Mercedes-Benz trabaje sistemáticamente desde hace años en innovaciones para sus sistemas de alumbrado.
El LED Intelligent Light System y los pilotos traseros de intensidad variable de la Clase S acreditan el papel de Mercedes-Benz como pionero en el campo de la seguridad. Por primera vez ha sido posible realizar todas las funciones de alumbrado en el exterior y en el interior del equipamiento básico utilizando solamente tecnología LED.
Esto significa que ya no es necesario sustituir las bombillas ni las lámparas de descarga, desde los faros hasta las luces de cruce. «Los diodos luminosos tienen una vida útil aproximada de 10.000 horas, es decir, toda la vida del vehículo. Además precisan muy poca energía y responden por tanto a las expectativas actuales. Un faro LED de serie de la Clase S precisa 72% menos energía que la versión convencional con lámparas halógenas. Expresado en cifras: por cada kilómetro recorrido se ahorran 2,1 gramos de CO2. A esto hay que añadir que la tecnología LED alivia claramente la vista del conductor. La luz generada tiene una temperatura cromática de 5.500 K y, por tanto, es mucho más similar a la luz diurna que la luz de los faros halógenos o de xenón.
Otro factor que aumenta el confort de conducción es el hecho de que los faros se adaptan automáticamente a las condiciones meteorológicas, de luminosidad y de conducción, con lo que garantizan la mejor visión en cualquier situación.
Mercedes-Benz lidera desde hace decenios el desarrollo de funciones innovadoras para los faros. Esto puede apreciarse en el Intelligent Light System. La función de luces activas mejora en un 90% la iluminación de la calzada en fracciones de segundo, pues adapta los faros en función del ángulo de giro del volante, la velocidad de guiñada y la velocidad de marcha. A partir de una velocidad de 90 km/h se conecta la luz para autopista, que prolonga el alcance de las luces en hasta un 60%. La luz antiniebla ampliada de Mercedes-Benz facilita la orientación del conductor en días de mala visibilidad. Otro aspecto destacado son las luces de carretera automáticas Plus con tecnología LED. Con ayuda de una cámara estereoscópica se reconocen los vehículos circulando por delante, tanto en el mismo sentido como en sentido contrario.
A partir de esta información se regulan los faros de modo que se excluyen los vehículos detectados del cono de las luces de carretera. De ese modo es posible conducir con la luz de carretera conectada de forma permanente sin riesgo de molestar o de poner en peligro a otros usuarios de la vía.
«Nuestra filosofía en el desarrollo de sistemas de alumbrado se caracteriza por el aumento sistemático de la seguridad vial. Por ese motivo, solamente introducimos innovaciones en la técnica de alumbrado que supongan un mayor valor para el cliente», explica Uwe Kostanzer, responsable de sistemas de alumbrado en el área de Desarrollo de Mercedes-Benz Cars. Kostanzer es responsable del desarrollo de sistemas de alumbrado para el exterior en todos los turismos Mercedes-Benz. «A lo largo de los últimos once años hemos introducido en total seis novedades mundiales, desde las luces activas en el año 2003 hasta el piloto trasero de intensidad variable en 2013.“
Una estrella auténtica no necesita deslumbrar, sobre todo a los demás usuarios de la vía. Mercedes-Benz ha desarrollado a partir de este principio los innovadores pilotos traseros de intensidad variable. Los pilotos traseros destacan a primera vista por su diseño característico. No menos destacada es su funcionalidad. La intensidad luminosa de los intermitentes y de la luz de freno varía en función de las condiciones de luminosidad de día y de noche y de la velocidad de circulación.
«En función de la claridad del entorno adaptamos en tres niveles el nivel de brillo de las funciones luz de freno y luz intermitente de los pilotos traseros. De ese modo se reduce claramente el posible deslumbramiento de otros usuarios de la vía, lo que supone una contribución a la seguridad en el tráfico», explica Uwe Kostanzer. Mercedes-Benz es hoy por hoy el único fabricante de automóviles que ofrece pilotos traseros de intensidad variable.